La ministra de Desarrollo Social María Pía Chiacchio Cavana encabezó, este lunes, la reunión virtual para la constitución del Consejo Consultivo del Tercer Sector, un ámbito que promueve el involucramiento de oenegés y les da un rol activo en la articulación con el Estado. Este primer encuentro contó con la participación de representantes de 50 organizaciones.
“Estos espacios son clave para una interacción fluida y constante con estas entidades que cumplen una tarea muy loable y escasamente visibilizada a través de la solidaridad, la empatía con el otro y las necesidades ajenas”, resaltó Cavana.
El órgano estará coordinado por la Subsecretaría de Participación Ciudadana de la cartera social, cuya titular es Susana Ramírez. Las entidades de base presentarán iniciativas, analizarán demandas generales, contribuirán a la evaluación de políticas públicas y también asumirán un esquema de contralor en su ejecución, que tendrá como ejes la promoción de la equidad y la inclusión social.
Por Tercer Sector, se entiende no solo a oenegés, agrupa también a asociaciones civiles, fundaciones u organizaciones con los cuales se estimula a la participación ciudadana para la concreción de objetivos comunes y tender un camino que permita reducir las desigualdades sociales.
Integración, funciones y comisiones
El Consejo Consultivo del Tercer Sector, a cargo de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, contará con un representante titular y otro suplente de las organizaciones de la sociedad civil.
Entre sus funcionares estarán la de consolidar el monitoreo y seguimiento de políticas públicas, el diseño, el establecimiento de una agenda y la aplicación de líneas de intervención a cualquiera de los estamentos del Estado como también la de asesoramiento a la cartera social o cualquier área estatal que así lo requiera, y el pronunciamiento acerca de lo que considera como prioridades en el accionar público.
Tendrá siete comisiones con temáticas diversas y adaptadas a las realidades según las demandas sociales: Educación, Ciencia, Cultura, Tecnología y Comunicación; Salud, desarrollo humano, discapacidad; Desarrollo de proyectos productivos, comunitario y económico; Voluntariado social; Mujer, políticas de género y diversidad; Ambiente, fauna, emergencia y catástrofe; y Deporte y recreación.