El Instituto de Cultura del Chaco, a través del Centro de Documentación Indígena llevó adelante el cierre del Ciclo de charlas virtuales No’lhametwet, que integra el Ciclo de Pensamiento Indígena. Las y los interesados pueden acceder a los encuentros en la cuenta de Facebook del centro, y en el canal de YouTube en el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCaQuJIkb7Zbr62e
La propuesta formó parte de los programas de Diversidad Colectiva, que busca poner en valor la identidad de los pueblos originarios, y Trama Creativa, que tiene la intención de fomentar redes de producción cultural y promover la cultura digital.
En relación a la actividad, la organización expresó: “El ciclo comenzó a razón de que el mundo se está enfrentando a una crisis sin precedentes y resurgieron de manera exponencial las formas de discriminación más violentas y evidentes. A partir de ello, el equipo del Centro de Documentación Indígena No’lhametwet, quienes consideramos que el conocimiento y la unidad en diversidad son las bases para la conformación de una mejor sociedad, pensamos que era necesario conocer sobre los diferentes pueblos y sus culturas”.
Posteriormente, la organización explicó: “El ciclo se estructuró en base a tres ejes, y fueron ocho charlas que se realizaron: Idioma y Cultura Wichí, Qom y Moqoit; Creación e Innovación Qom y Wichí y por último Educación y Discriminación en pandemia Moqoit, Wichí y Qom”. Asimismo, agregaron: “Agradecemos a todos/todas referentes, intelectuales, profesionales, estudiantes indígenas de los diferentes pueblos que compartieron sus conocimientos y saberes”.