Sager destacó el rol del estado en la pandemia y aseguró que «evitó más daños»

Politica

El presidente de la Legislatura del Chaco, Hugo Sager, aseguró hoy que «el rol activo e intenso del estado chaqueño evitó más daños durante la pandemia del coronavirus en una articulación permanente con autoridades del gobierno nacional para afrontar una época inédita».

«Con el acompañamiento del gobierno nacional, Chaco pudo atender la demanda sin que el sistema sanitario se sature y esto permitió afrontar las necesidades que se tenían al inicio de la pandemia para poder afrontar, después, exigencias mayores», acotó en diálogo con Télam.

Luego de ocho meses de la presencia del coronavirus, Sager dijo que «fue muy evidente el impacto de la pandemia de Covid-19 en los sistemas sanitario y educativo como también en una nueva forma de relación que debimos asumir todas las personas frente a las consecuencias de la enfermedad».

El legislador admitió que la situación sanitaria «provocó tensiones» en el primer impacto que tuvo la sociedad porque, dijo, «hubo limitación de actividades tanto en organismos del Estado como en actividades del sector privado con una fuerte incidencia en la economía y diversos servicios, aquí y en todo el país».

Sager remarcó que «ese rol activo e intenso del estado chaqueño morigeró la incidencia de la pandemia sobre el sistema sanitario y, de hecho, eso permitió llegar a esta época del año sin que nunca se haya saturado el sistema sanitario o que estuviera en peligro la atención de los ciudadanos».

«Una fuerte inversión del estado permitió sentar las bases necesarias en el sistema de salud para tratar de evitar que la pandemia provoque más daños de los que hasta ahora sufrimos y eso hizo que se pueda atender otros problemas que el gobierno de la provincia debió afrontar», sostuvo el diputado justicialista.

También dijo que hubo «otros efectos como la educación virtual y participación de la familia, algo que fue una novedad y permitió la recuperación de la colaboración de quienes las integran colaborando con niños y adolescentes en sus aprendizajes».

Respecto de la presencia del estado valoró que logró llegar a «pequeñas y medianas empresas a través de subsidios directos e indirectos con flexibilidades de obligaciones» y señaló que «se le quitó el yugo que pesaba sobre pequeños y medianos productores primarios porque se les condonaron deudas con organismos provinciales para que puedan seguir trabajando en un contexto que tampoco fue bueno porque tuvimos una sequía muy pronunciada e incendios forestales».

Sager consideró que «hay una limitante precedente a la pandemia del coronavirus, que fue el desastre económico que recibió el presidente Alberto Fernández con un país sumido en una fuerte crisis, sin recursos financieros, sin acceso al crédito internacional y esa situación junto a sus consecuencias no se superan de un día para el otro». «Aunque no sabemos cuál será el escenario que nos dejará la pandemia podemos advertir que la recuperación demandará un tiempo que no sabemos de qué magnitud será pero debemos tener muchos cuidados y cumplir los protocolos sanitarios para evitar contagios», cerró.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.