Este lunes, como cada primer día de la semana, el gobernador Jorge Capitanich mantuvo una reunión con el Comité de Evaluación, Monitoreo y Seguimiento de Evaluación Sanitaria, para analizar los indicadores sanitarios correspondientes a la semana 55 de la pandemia en la provincia.
En ese contexto, el mandatario detalló que se observa un aumento por segunda semana consecutiva del número de casos nuevos promedio por semana de 132 a 151, destacándose la tendencia estable y decreciente del AMGR con 55,6 casos versus 95 del resto de las localidades de la provincia.
Según precisó, la tendencia del número de casos de contagio por semana permite observar que la participación del AMGR (Resistencia, Barranqueras, Fontana y Vilelas) resulta equivalente a 36% respecto a 64% del resto de la provincia (65 localidades); mientras que la tasa de letalidad se sitúa en 2,43 %, mientras que el uso de camas COVID asciende a 31,7% y ARM a 14,8 % en la semana 55 con crecimiento significativo de personas internadas.
La provincia cuenta hoy con 93,8 % de pacientes recuperados, un número de consultas generales por distintos canales de recepción en aumento como así también las consultas con síntomas promedio por semana.
El incremento de contagios ha implicado aumento del indicador R0 por encima de 1, siendo que durante 10 semanas consecutivas se mantuvo por debajo de 1″.
Al mismo tiempo, el número de testeos promedio diarios realizados viene en aumento en las últimas dos semanas llegando a 759 testeos realizados promedios diarios por semana.
Las medidas adoptadas permitirán administrar la tendencia del número de contagios en virtud de la combinación de:
🔸️Corredores sanitarios para transporte de cargas.
🔸️ Corredor fronterizo con Paraguay
🔸️Corredor sanitario en el Puente Chaco – Corrientes.
🔸️Regulación inteligente de 9 controles fronterizos en el marco del plan de radarización.
🔸️Restricciones parciales por localidad, casos agrupados, horarios y actividades de alto impacto.
En cuanto a la vacunación en la provincia, Capitanich indicó que el mes de marzo se llegará a 100.000 dosis acumulativas aplicadas y se espera similar número de dosis para el mes de abril con vacunas de distintas procedencias.