El dólar blue cerró la semana con el mayor salto del año

Economia

El dólar blue se vendió en los $179, un peso más que el cierre del jueves. En algunas plazas la divisa se conseguía en torno a los $180. De esa forma, sigue siendo una de las divisas más caras en el mercado cambiario. Hoy la brecha entre el billete libre y el oficial es alrededor del 76,1%, lejos del techo de 150% que se llegó a observar a mediados de octubre.

Esta semana el paralelo arrancó con un salto de $5, llevándolo a los $179, su valor más alto del año. Sin embargo, el martes sufrió un retroceso de $3, pero en los siguientes días se fue recuperando. Entre el miércoles y el jueves sumó $2 más.

En enero, se mantuvo bastante estable, fluctuando entre los $150 y los $165, pero en febrero presentó una fuerte caída que lo llevó a los $143; y en marzo, su valor rondó entre los $146 y $140, su valor más bajo en lo que va del año. En abril, el blue llegó a experimentar un aumento de $23, después de haber alcanzado su valor más bajo del año, perforando el piso de los $140. A fines de mayo, el blue logró alcanzar los $157, acumulando un aumento de $6. Al empezar junio, presentó un retroceso, pero se recuperó en las siguientes semanas, alcanzando su valor máximo del año.

A su vez, el dólar financiero operó en verde cuatro días después de las nuevas restricciones cambiarias que se establecieron este lunes. El MEP o “Bolsa” se incrementó 1% hasta los $166,95. Mientras tanto, el Contado Con Liqui (CCL) ganó 0,8% hasta los $167,57.

Durante el mes de enero tuvieron una tendencia alcista constante, hasta el punto que superaron al blue. Sin embargo, durante febrero tuvieron un fuerte retroceso, del cual se recuperaron lentamente en los dos meses siguientes. En mayo y en junio mantuvieron esa tendencia alcista.

Por último, el dólar oficial no tuvo variación y se vendió a $101,25. Lo mismo ocurrió con el dólar solidario, que se posicionó en los $167,06.

A mediados de septiembre el BCRA endureció el cepo al dólar, estableciendo un recargo del 35% a la divisa extranjera en concepto de retención del Impuesto a las Ganancias, además de anunciar que las operaciones con tarjeta de crédito que se realicen en el exterior serán computadas dentro del cupo de los US$ 200 mensuales, entre otras restricciones.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.