Desde el este lunes al 21 de septiembre estarán abiertas las inscripciones a la nueva Diplomatura en “Gestión de proyectos culturales con perspectiva territorial y comunitaria”, que iniciará el 12 de octubre.
Está destinada a gestores/as y hacedores/as culturales residentes en la Región NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones).
La propuesta busca fortalecer la formación, reflexión y formulación de proyectos culturales regionales, con un anclaje en el desarrollo de la cultura viva y la construcción de políticas públicas que favorecen a los territorios específicos del noreste argentino.
Es organizada por el Área de Cultura de la Secretaría de Cooperación y Servicios Públicos de la Universidad Nacional del Chaco Austral y la Dirección Nacional de Formación Cultural, de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación. La oferta académica abordará de manera crítica, teórica y práctica la problemática del campo cultural contemporáneo y sus desafíos en el territorio. Quienes asistan a la formación, atravesarán un proceso que implica: articulación, diagnóstico participativo, planeación, capacitación, ejecución, evaluación y seguimiento de proyectos vinculados al territorio y la comunidad en el marco de los desafíos y las dinámicas culturales actuales en la región del NEA.
La iniciativa de formación permitió afrontar el debate y facilitar la circulación de herramientas y conocimientos específicos para la elaboración de políticas culturales orientadas a la comunidad en sus espacios públicos y comunitarios, haciendo énfasis en la cultura comunitaria que articula con organizaciones sociales, asociaciones, colectivos independientes y cooperativas, todos ellos relacionados con experiencias territoriales que trabajan y abordan la interculturalidad y las identidades diversas.
Los contenidos de la Diplomatura están organizados en módulos, seminarios, talleres y conversatorios. Los cuatro módulos son: 1) Coordenadas para la gestión cultural regional; 2) Políticas culturales y políticas de base comunitaria; 3) Herramientas de gestión; y 4) Identidad, diversidad cultural y multiculturalismo. Además, se dictarán seminarios sobre Accesibilidad cultural, Comunicación y perspectiva de género; Conceptos de liderazgo para organizaciones comunitarias; y Nociones de economía social. La Diplomatura cuenta también con un taller de integración transversal, dos conversatorios de apertura de bimestres y un foro final de cursada.
Las inscripciones se pueden realizar a través del siguiente enlace https://forms.gle/PG3rKWwkQDrCTSBeA. Para mayor información comunicarse al correo electrónico cultura@uncaus.edu.ar.