El gobernador Jorge Capitanich, participó este martes de una reunión con el Presidente Alberto Fernández, funcionarios nacionales y mandatarios provinciales de otras 12 provincias, con quienes analizó y repasó las líneas de trabajos a futuro en materia de ejecución de obras, tanto en Chaco como en cada distrito del país, luego voto contrario de la oposición a la ley de presupuesto para 2022.
“Hemos tenido una excelente reunión. Hemos trabajado en una agenda para la identificación de obras para el presupuesto, el consenso fiscal, y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, señaló el titular del ejecutivo chaqueño.
En ese marco, el mandatario se refirió al pago de la deuda con el FMI , deuda adquirida en el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) por casi 100.000 millones de dólares, donde hubo fuga de capitales por 88.000 millones de dólares y sobre esto, explicó que durante los primeros 4 años, a partir de 2022, en el proceso del nuevo acuerdo “implicaría pagar los servicios de intereses durante 2022 a 2025 para pagar en 2026 los servicios de intereses y capital de la deuda” describió.
“El Estado se endeudó en dólares para que grupos de inversión especulen financieramente y saquen esa plata afuera. La deuda quedó en el Estado y aquí no se hicieron ni obras, ni se resolvió el problema de crecimiento de la economía, ni se generaron más inversiones, industria ni empleo. En ese contexto, los fondos de inversión salvaron su ropa con una fuga de capitales extraordinaria, una tasa de ganancias fabulosa y una deuda de casi 45.000 millones de dólares que la tenemos que afrontar ahora” sentenció.