En diálogo por videoconferencia con Ezequiel Rudman y Rubén Rabanal, de MDZ on line, el gobernador Jorge Capitanich volvió a insistir en la necesidad que los candidatos a la presidencia de cara a 2023 se diriman en Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y planteó que el principio de igualdad y equidad de género deben formar parte de la agenda política y en ese contexto los binomios presidenciales tienen que ser mixtos.
«Serán una herramienta que permitirán un debate y la selección de los precandidatos que posibilitará a nuestro espacio potenciarse de cara a las elecciones de 2023”, sostuvo.
“Muchos gobernadores participamos en diferentes espacios o foros representando los intereses de la provincia. No hay unidad u homogeneidad; ni un liderazgo nítido y claro por cada cual; o sea, cada gobernador defiende su porción de interés y sus intereses provinciales, pero no existe una corporación de gobernadores que dicen ´vamos con este candidato y todos se alineen con él, esto no ocurre y no creo ocurra para 2023”, señaló.
Consultado sobre la posibilidad de una candidatura de la expresidenta Cristina Kirchner, Capitanich indicó que «nadie puede decir quién debe o no ser candidato, la herramienta imprescindible para nosotros son las Primarias. Eso sí, el que quiera presentarse debe ser serio, tiene que tener un plan de gobierno, defender sus iniciativas y si cuenta con el respaldo popular superará esas Primarias y si lo vota el pueblo será el próximo Presidente», afirmó.
«Tenemos que aprender a respetarnos y por el otro lado Juntos por el Cambio creo van a hacer Primarias competitivas. A mí me gustaría un gran acuerdo de unidad nacional y muchos sectores del radicalismo que pueden formar parte del Movimiento Nacional, Popular y Democrático en vez de jugar una alianza con Cambiemos logre ensanchar una redefinición de una alianza política y estratégica del país. Pero hay que ser extremadamente prudentes, racionales y responsables”.
En cuanto a la calidad institucional, sostuvo que para ello es necesario un «máximo nivel de transparencia. Pero también digamos quiénes lo hacemos, porque desde el republicanismo militante de la oposición muchos lo dicen pero en sus respectivas provincias hacen todo lo contrario. Nosotros lo decimos y lo hacemos, gran diferencia”, dijo al referirse a la independencia del Poder Judicial en el Chaco, la implementación de juicios por jurados y la elección por concurso de antecedentes y oposición de jueces del Superior Tribunal de Justicia o del fiscal de Estado, entre otros.
El mandatario también opinó que la participación de Alberto Fernández en unas PASO sería «necesario y saludable. Esto implica también revalidar títulos desde el punto de vista político”.
Por último, consultado sobre si sería la primera vez en la historia que el Peronismo tan verticalista desafía a su propio jefe en una Primaria, dijo que «son circunstancias diferentes y es imprescindible ver. En 2011, yo tenía altísimos índices de popularidad e intención de votos y sacamos el 67%. Desde 1983 ningún gobernador sacó tamaño nivel de adhesión popular en elecciones democráticas. Y resulta ser que el entonces senador Fabio Biancalani se presentó a elecciones internas y nosotros sacamos más del 90%. Ser candidato en Primarias es muy bueno y fortalece la democracia. Estaríamos dando un ejemplo de transformación desde el punto de vista de los métodos de construcción de poder político”.