Inició la campaña de vacunación antigripal en el Chaco

Sociedad

El Ministerio de Salud Pública de la provincia dio inicio este viernes 25 de marzo la campaña de vacunación antigripal, en simultáneo con el resto del país, tal como lo resolvió el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con las autoridades de los distintos distritos.

El inicio de la campaña 2022 se anticipó como consecuencia del brote de casos detectados en plena época estival en todo el país, ya que desde diciembre del 2021 se ha detectado un aumento progresivo en el número de casos de influenza A, en particular el subtipo H3N2, con 794 casos confirmados y 6 fallecidos notificados hasta el 10 de febrero último.

La influenza suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales y la mayoría de los afectados se recuperan en 1 o 2 semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, adultos mayores y personas con factores de riesgo, la infección puede conllevar complicaciones graves, provocar neumonía y en algunos casos causar la muerte.

 

Población objetivo

El objetivo de la campaña es lograr coberturas mayores o iguales al 95 % de la población de riesgo. En esta primera etapa, la aplicación de la vacuna será exclusiva para el personal de Salud.

Para la próxima semana se espera el ingreso de fármacos Fluxvir que serán destinados a mayores de 65 años (cuyo objetivo es de 81494) y Viraflu pediátrico, para niños y niñas de 6 meses a 2 años de edad (cuya población objetivo se encuentra en torno a los 2755).

A su vez, están en condiciones de acceder a la inmunización gratuita las personas gestantes en cada embarazo y en cualquier trimestre de la gestación; y las personas puérperas hasta el egreso de la maternidad (máximo 10 días), si no recibieron la vacuna durante el embarazo. Completan la población objetivo las personas entre los 2 y los 64 años que tengan factores de riesgo.

 

¿Cuándo vacunarse?

Es importante recordar que la vacuna antigripal puede administrarse junto con cualquier otra vacuna, incluyendo las vacunas contra la COVID-19. Esto significa que las personas que aún no recibieron la dosis de refuerzo contra el coronavirus, pueden aplicarse ambas vacunas el mismo día (sin necesidad de intervalo).

Aunque no existen contraindicaciones médicas para administrar vacunas (incluida la vacuna antigripal) en pacientes con diagnóstico de COVID-19, se recomienda posponer la vacunación con el objetivo de evitar la transmisión viral, pudiendo recibir las vacunas tras el alta clínica.

Además de la vacunación, en esta etapa de incertidumbre acerca del comportamiento del SARS-CoV-2 y la circulación de otros virus respiratorios, el Cofesa consensuó mantener las medidas de prevención: usar barbijos en espacios interiores, ventilación adecuada de ambientes, lavado frecuente de manos y evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos ante la presencia de síntomas.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.