El Directorio de la entidad confirmó la medida este jueves, en la misma jornada que el INDEC comunicó la inflación mensual más alta de los últimos 20 años. La situación económica atraviesa momentos dramáticos y el dólar, en el mercado paralelo, cada vez se acerca más a los $300.
El Directorio del Banco Central dispuso este jueves elevar la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, para pasarlas del 60% a 69,5%, lo que representa una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 96,8%, más cercana a los pronósticos de inflación de las consultoras privadas.
Al mismo tiempo, como consecuencia de ese alza, el BCRA subió la tasa de interés mínima que deben pagar los plazos fijos de personas humanas, para establecerla en ese mismo piso de 69,5% nominal anual para las imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos.
Este fuerte incremento es inferior al aplicado para las Leliq, pues alcanzó los 850 puntos básicos. Esto deja también un rendimiento de 96,8% en términos efectivos anuales, es decir, si el plazo fijo se renueva mes a mes, con capital e intereses, durante un año.
De este modo, un plazo fijo minorista a 30 días pagará un rendimiento del 5,7%. Hasta hoy, ese depósito para las personas físicas pagaba una tasa del 5,08% mensual.
Así, la tasa para el pequeño ahorrista le compite a las estimaciones del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que arrojó una previsión de inflación para los próximos doce meses del 83,7% interanual, unos 15 puntos porcentuales por encima de la encuesta anterior.
Asimismo, el BCRA señaló que para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 61%, lo que representa una Tasa Efectiva Anual de 81,3%, según se desprende de la comunicación de la entidad monetaria.
“En pos de aumentar el incentivo al ahorro en pesos, el BCRA elevó los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 69,5% anual para las imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos. Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 61%”, expresó el comunicado del Central.