En el marco del 15º aniversario de la creación de la bandera del Chaco, el gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, encabezaron este lunes la inauguración de la refacción integral y ampliación del colegio Lino Torres. “Estamos muy orgullosos y contentos de poder celebrar el Día de la Bandera del Chaco con la remodelación integral de la Escuela N°11 Profesor Lino Torres para que sus estudiantes puedan contar con aulas limpias y cómodas garantizando el derecho a la educación”, dijo Capitanich.
El mandatario inició su discurso recordando y celebrando el 15º aniversario de la creación de la bandera del Chaco. En este sentido se realizó el reconocimiento y la entrega de una plaqueta a su autor, Mario Orlando Gadotti. “Los chaqueños debemos sentir orgullo cuando nuestra bandera flamea junto al pabellón nacional, porque es el símbolo de nuestra identidad”, dijo.
Participaron del acto el ministro de Educación, Aldo Lineras; ministros y autoridades del Superior Tribunal de Justicia y comunidad educativa del colegio Lino Torres.
Viajes de egresados e infraestructura
En la oportunidad el mandatario anunció además que financiará el viaje de egresados para la promoción 2022. «No solamente vamos a financiar el viaje de egresados sino que vamos a establecer un programa solidario. Es decir, financiamiento por parte del Estado para que todos puedan viajar, pero con un sentido de solidaridad: les vamos a pedir a docentes y alumnos que planten árboles, que pinten una escuela, que hagan una obra de arte; un compromiso con una institución educativa», anticipó.
La escuela cuenta con una matrícula de 849 estudiantes y comparte edificio con la escuela N°7 “Juan S. Mac Lean”. Las obras inauguradas demandaron una inversión de 120 millones de pesos para la adaptación de los ingresos y baños con rampas, la remodelación integral del playón deportivo, la renovación del patio externo y la reparación y adquisición de nuevo mobiliario, entre otras intervenciones.
“Nuestro plan de infraestructura educativa alcanzará los 720 edificios ampliados o nuevos y cerca de 1.500 intervenciones, en un total de 2.500 edificios escolares que existen en la provincia”, señaló el gobernador. En ese marco, felicitó a la comunidad educativa y en particular a su directora, Rosa Fariña.
Articulación entre la escuela y la comunidad
El ministro Lineras destacó esta obra como «uno de los testimonios del compromiso que tenemos (desde la gestión) cuando hablamos de continuar mejorando la calidad de la educación del Chaco», y resaltó que apuntalar el nivel secundario «es el desafío de la provincia» en cuanto a educación, y que para ello «la infraestructura es clave».
En ese sentido, dijo que para que el sistema educativo sea exitoso es imprescindible, más allá de las condiciones edilicias óptimas, una «articulación entre la escuela y el resto de la comunidad». «Queremos tener las mejores escuelas para poder trabajar, pero el gobierno solo genera las condiciones, y después el éxito educativo es gestión de la propia escuela y de la comunidad, a través del trabajo integrado. Tenemos que tener estudiantes que terminen el secundario, se inserten en el mercado laboral, o puedan ir a una universidad o instituto superior e ingresar sin necesidad de andar pensando en su adaptación, y para ello la comunidad debe apropiarse de la escuela», afirmó.