Este jueves el dólar blue anota su tercera suba consecutiva y alcanza el valor más alto en 45 días.
Luego de que el martes el Gobierno estableciera un dólar turista arriba de los $314, con el objetivo de contener la salida de divisas del país, los tipos de cambios financieros volvieron a retomar la tendencia alcista y los analistas esperan que la cotización oficial sea el nuevo “piso” de los dólares libres.
Por la calle porteña de Florida, los arbolitos cantan el habitual “cambio, cambio” para atraer a los potenciales compradores. Hoy el dólar blue se vende a $291, $2 más que ayer (+0,7%) y registra un avance acumulado de $14 desde que empezó la semana corta (+5%). La última vez que cotizó en los valores actuales fue a finales de agosto.
La tendencia se replica entre los tipos de cambios financieros. El dólar MEP, una herramienta que se popularizó en los últimos años ya que permite hacerse de billetes estadounidenses de forma legal y sin el cepo de los US$200, aparece en pantallas a $297,27. Es un avance diario de más de $2 (+0,8%).
El dólar contado con liquidación (CCL), instrumento que ofrece el mercado para girar las divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, se ofrece a $310,15. Se trata de una suba de casi $3 frente al cierre anterior (+0,9%).
“La nueva medida cambiaria del Gobierno no es inocua para los dólares financieros e informales. El anuncio le pone un piso a la brecha con el MEP y el blue en 100% porque los demandantes de dólar ‘turista’ arbitrarán estos dólares hasta que la cotización llegue a $300. Observando las cotizaciones actuales, tienen recorrido alcista”, advirtieron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).