A poco de terminar el año 2022, nuevamente sucedieron femicidios que conmocionaron a la provincia en medio de una lucha por fortalecer la erradicación de este aberrante flagelo que consterna profundamente a la sociedad, familiares, amigos y amigas.
Este año, se registraron siete casos en el interior del Chaco, lo cual hace un llamado a intensificar los esfuerzos para realizar trabajos articulados con municipios, profundizar políticas públicas tendientes a proteger a las mujeres y la intervención de manera preventiva para evitar estos desenlaces fatales. En el 2020, 11 chaqueñas fueron asesinadas y en el 2021, la cifra ascendió a 15 chaqueñas asesinadas.
En este contexto, el pasado 25 de noviembre, la organización de Mujeres de la Matria Latinoamerica (MuMaLa), marchó en la ciudad de Resistencia y otros puntos de la provincia, en el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” donde realizaron el pedido de justica por cada una de las víctimas de femicidio. También, exigieron priorizar los recursos del Estado para el abordaje integral de la violencia machista con políticas contra la violencia de género, políticas para salir de la pobreza y paz, pan, techo y tierra sana para vivir.
A continuación los casos que ocurrieron en el 2022
Melina Romero
Ocurrió en enero de este año, en la localidad de La Clotilde. Melina de 30 años, era madre de dos hijas. Su ex pareja Gustavo Gabriel Aceval de 45 años, la asesinó cerca de una canchita de fútbol del barrio San Roque y luego escapó.
Se encontraba prófugo y fue detenido luego de una intenso operativo rastrillaje hasta encontrarlo escondido en la zona del monte el 12 de enero.
Jorgelina Reynoso
Sucedió el 20 de marzo, en la localidad de El Sauzalito. Jorgelina Reynoso de 16 años, pertenecía a la comunidad de la etnia wichi. Su cuerpo con evidentes signos de abuso y violencia, fue hallado en el cementerio local.
Por el crimen, se encuentra fue apresado Cristian Escobedo (24), quien confesó ser autor del hecho.
En la causa intervino el fiscal Multifueros de Misión Nueva Pompeya, Francisco Morales Bordón.
Liliana Díaz
El hecho se registró en mayo, en la localidad de Las Breñas. Liliana Díaz de 30, madre de tres hijos, fue ejecutada de un disparo. El cuerpo fue encontrado en la zona rural y tras una pericia de ADN en la investigación se confirmó que los restos óseos eran de Liliana, quién había sido vista por última vez el 25 de abril, pocos días después de que había decidido separarse de Matías Almirón, el padre de tres de sus hijos, a quién había denunciado por violencia de género.
En ese sentido, el fiscal de Charata, Hugo Baigorrí, imputó a Matías Almirón por el delito de femicidio contra su expareja, y a otras tres personas por colaborar con el encubrimiento del hecho.
Miriam Peloso
Sucedió en mayo, la localidad de Coronel Du Graty. La enfermera Miriam Peloso de 46 años, fue asesinada por su ex pareja Luis Niz de 48 años, quien luego de cometer el atroz femicidio, se quitó la vida ahorcándose.
Ambos se encontraban desaparecidos, hasta que el hijo de Peloso fue quien encontró los cuerpos.
Las investigaciones apuntan a que el sujeto convenció para verse y hablar con Peloso, en busca de una reconciliación. La enfermera se habría negado a retomar la relación y Niz la asesinó. Posteriormente se suicidó.
La fiscal Gisela Oñuk dijo que la carátula es «femicidio seguido de suicidio».
Vilma Klein
En julio de este año, en un paraje de la localidad de Chorotis, Vilma Emilia Marisol Klein de 27 años, madre de dos hijos, fue asesinada por su pareja Gabriel Orlando Silva de 42 años, cuando los dos tomaban mate.
Un vecino presenció el episodio y el femicida escapó del lugar en motocicleta pero fue atrapado por la Policía de Hermoso Campo.
Esther Del Valle Melian
En octubre, en la localidad de Los Frentones, Esther del Valle Melian de 47 años fue asesinada con arma blanca por su expareja Ramón Miranda de 50 años.
La mujer era enfermera y estaba trabajando el hospital local Mirta Olivia Salto, el hombre se habría dirigido hasta el lugar para atacarla.
Luego de cometer el aberrante hecho escapó en motocicleta por la Ruta 16 y protagonizó un accidente al impactar de frente contra un camión. Ambos conductores fallecieron tras el choque.
El caso fue abordado por el Fiscal en turno Dr. Marcelo Fabián Soto.
Jacqueline Romero
Sucedió en noviembre de 2022, Jacqueline Romero estuvo desaparecida durante una semana –desde el 2 de noviembre- hasta que su cuerpo fue encontrado en una represa del barrio Sarmiento de la localidad de Sáenz Peña con heridas de arma blanca. El único detenido del crimen es Rodrigo Chávez, de 19 años de edad.
La investigación del caso está a cargo de la fiscal Liliana Luppi.
El 25 de noviembre se realizó la movilización por el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, donde se reclamó el pedido de justicia por las víctimas de femicidio. (Foto: Facebook Mumala)
Maximiliano Quiroz aceptó su culpabilidad por el femicidio de Soledad Sotelo
En diciembre de este año, se realizó la audiencia preliminar por el femicidio de Soledad Sotelo, donde su pareja y acusado Maximiliano Quiroz aceptó su culpabilidad y será condenado a cadena perpetua, tal como lo solicitó la familia de la joven.
El 20 de diciembre de 2021, Mariana Soledad Sotelo (30), fue asesinada a golpes y puñaladas por su pareja en su casa de la calle Mendoza, ubicada en Resistencia. La víctima fue encontrada por su hermano, que fue hasta la casa al no recibir respuestas.
De acuerdo a las investigaciones, el sujeto tras el haber cometido el hecho, intentó quitarse la vida en ese momento. La pareja llevaba conviviendo un poco más de un mes.
La titular del INADI y hermana de Soledad, Nancy Sotelo, comunicó el 14 de diciembre que Quiroz aceptó su responsabilidad y el juicio será abreviado.
Es así que el próximo 8 de febrero se leerá la sentencia de cadena perpetua para el detenido.
“Gracias a quienes acompañaron y sostuvieron, mi familia, sus amigxs, compañerxs, panas y ñeris, Gracias. Y a las mujeres compañeras y feminismos populares, mi corazón siempre y mis brazos bien arriba para sostener la lucha hasta que seamos libres”, fue el mensaje de Nancy Sotelo en sus redes sociales luego de anunciar la fecha de sentencia.
En diciembre de 2022, Maximiliano Quiroz aceptó su culpabilidad por el femicidio de Soledad Sotelo, hecho que conmocionó a la ciudad de Resistencia en 2021.
La titular del INADI y hermana de Soledad Sotelo, Nancy Sotelo, luchó incansablemente junto a organizaciones feministas, familiares, amigos, amigas, para reclamar el pedido de justicia.