María Rosa Lojo presentará en Resistencia el libro “Lo que hicieron ahí”

Espectaculo

La disertación se realizará a las 20, en el Escenario Magenta de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2023. La obra fue editada por Corregidor y la presentación será del escritor y presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco “Tete” Romero. La participación es libre y gratuita.

 

 

 

 

María Rosa Lojo, una de las autoras argentinas más reconocidas en la escena internacional, presentará este viernes 8 de septiembre a las 20, en el Escenario Magenta de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2023 su libro Lo que hicieron ahí. La obra fue editada por Corregidor y la presentación será del escritor y Presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco “Tete” Romero. Como en todas las propuestas de la FILC, la participación es libre y gratuita.

La galardonada escritora e investigadora argentina, distinguida recientemente como Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura porteña, presentará su flamante libro Lo que hicieron ahí que narra las historias entrecruzadas de personas que viven en ciudades vecinas de la provincia de Buenos Aires, La Plata y la zona rural de la misma provincia.

Elsa Drucaroff señaló que se trata de “un rompecabezas de relatos que van construyendo una historia donde las luchas y las tragedias de la historia argentina se engarzan con las tragedias del azar. Mujeres y hombres hacen ahi sus danzas de deseo, dolor y violencia, mientras el ojo sutil de nuestra lectura va entrecruzando reapariciones, situaciones, y teje una trama intensa y mágica”

Por su parte, Marcela Crespo Buiturón se refirió al estilo y la obra de la autora: “En sus textos los géneros se entrelazan sin dificultades: su narración se vuelve poética, su lírica en prosa se distingue difícilmente de sus microrrelatos, sus novelas adquieren modalidades ensayísticas y metaficcionales sin perder la tensión narrativa. Desde ese atractivo y fructífero intersticio, cuestiona todas las formas de clausura de sentido, los discursos dogmáticos intolerantes, las narrativas excluyentes. Escritora lúcida y prolífica, de gran talento literario, ha trazado una de las trayectorias más éticas de nuestras Letras.

La autora

María Rosa Lojo es doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires y ha sido investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) y en la actualidad es también directora académica del Centro de Ediciones Estudios Críticos de Literatura Argentina en la Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales de la Universidad del Salvador, en Buenos Aires.

Recibió, entre otros reconocimientos, el Premio de Poesía de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (1984), el del Instituto Literario y Cultural Hispánico de California (1999), el Premio a la trayectoria en Literatura de la asociación Artistas Premiados Argentinos o el Gran Premio de Honor 2018 de la Sociedad Argentina de Escritores, un premio que recibió por primera vez en 1944 el escritor Jorge Luis Borges.

Libros a mitad de precio
Chaco es la única provincia del país que aplica la propuesta del libro a mitad de precio. Los libros con descuentos del 50% es una acción generada por el Gobierno del Chaco y un claro apoyo al fortalecimiento de las industrias culturales locales. De esta edición 2023 participan Librería y Editorial De La Paz, Librería y Papelería Casa García, Ediciones Paulinas, Librería Las Cañitas, Librería El Árbol Amarillo, Editorial Eudene – Universidad Nacional del Nordeste, Editorial Literatura Tropical, Editorial Uncaus, Editorial y Librería Contexto, y Milka Libros.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.