En febrero de 2024, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una caída de 3,2% en la comparación interanual (i.a.), y de 0,2% respecto de enero. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), con relación a igual mes de 2023, siete sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en febrero.
Qué dicen los resultados del EMAE
«Lo que se ve es una retracción de la economía, pero en algunos sectores. Tenemos los exportadores, que siguen creciendo, por un lado. Hay una recuperación del sector agroalimentario por una mejora en la cosecha respecto del año. Y, por otro, el hidrocarburífero y el minero», señala Martín Kalos, economista y director de la consultora Epyca.
Por su parte, el economista de Eco Go Sebastián Menescaldi apunta que se observa un leve freno de la caída en febrero. «Se vio una baja muy fuerte en el trimestre previo, ya que entre noviembre y febrero, la pérdida promedio fue del 1% mensual», indica.
Preocupa el dato de marzo
Sin embargo, advierte que que lo que más le preocupa es el pronóstico de marzo, «ya que se ve un agravamiento de la baja, con descensos en torno al 40%/45% de actividad en la mayoría de los sectores». También indica que se observa un bajón en las cantidades importadas.
Así, anticipa que, lo que se vio en febrero fue una leve mejoría en la tendencia bajista, que se agravará en marzo, aunque puede ser compensada, en parte, por una mejora en la cosecha.