En una votación ajustada, el oficialismo sufre un revés con la no aprobación del aumento del mínimo de Bienes Personales
El Senado de la Nación aprobó en la madrugada de este jueves el paquete fiscal propuesto por el gobierno, que incluye un nuevo blanqueo de capitales y una moratoria impositiva. La aprobación se logró por unanimidad en ciertos puntos, aunque la propuesta de elevar el mínimo no imponible de Bienes Personales no prosperó, marcando un significativo revés para el oficialismo.
Durante la sesión, no fue necesario que Victoria Villarruel, presidenta provisional del Senado, desempatara la votación. El debate fue liderado por Bartolomé Abdala, representante del bloque libertario, quien defendió las medidas fiscales propuestas.
El proyecto obtuvo 37 votos a favor de los bloques libertarios, PRO, UCR y federales, y 35 en contra, provenientes de Unión por la Patria y los representantes santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano.
Martín Lousteau, senador radical, respaldó el proyecto después de solicitar modificaciones específicas. «Creemos en el equilibrio fiscal y queremos dar herramientas para que las provincias y la Nación mantengan sus cuentas ordenadas. Sin embargo, este esfuerzo debe distribuirse equitativamente entre todos los sectores de la sociedad», declaró Lousteau.
En contraste, Daniel Bensusán, representante de Unión por la Patria, manifestó su rechazo al proyecto. «Las modificaciones realizadas impactan negativamente. No hay un beneficio real en la coparticipación para las provincias, empobreciendo a los trabajadores y enriqueciendo a los poderosos», argumentó Bensusán.
Puntos Claves del Proyecto Aprobado
- Impuesto a las Ganancias: El impuesto aplicará a partir de un salario de $1.800.000 para solteros y $2.200.000 para casados, con actualizaciones inflacionarias cada seis meses a partir de septiembre de este año.
- Diferencial por Zona Desfavorable: Se incorporó un diferencial del 22 % para las provincias del sur (La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz). Tierra del Fuego continúa exenta.
- Blanqueo de Capitales: Permitirá regularizar activos no declarados hasta US$100.000 sin pagar el impuesto especial. Para montos superiores, se aplicarán alícuotas progresivas del 5 % al 15 %. Los exfuncionarios tendrán un periodo de 10 años durante el cual no podrán blanquear activos, extendiendo el plazo anterior de 5 años. Además, los hermanos de funcionarios y principales contratistas del Estado no podrán acogerse a esta medida y se eliminó la posibilidad de blanquear criptomonedas.
- Impuesto a las Ganancias para Blanqueadores: La tasa se incrementó del 0,5 % al 0,6 % para quienes regularicen sus activos.
- Bienes Personales: Aunque no se aprobó el aumento del mínimo no imponible propuesto por el oficialismo, se contempla una reducción del mismo y una disminución de las alícuotas. El mínimo no imponible se elevará de $11 millones a $100 millones, y la deducción por la vivienda familiar aumentará de $56 millones a $350 millones.