La presidenta del Senado, Victoria Villarruel, se reunió con los jefes de bloque para organizar la sesión especial de este miércoles, donde se debatirán dos importantes proyectos del Gobierno.
Este lunes por la tarde se llevó a cabo una reunión crucial de Labor Parlamentaria para definir cómo se desarrollará la sesión especial de este miércoles en la Cámara alta, donde se debatirán la Ley de Bases y el paquete fiscal impulsado por el Gobierno. La presidenta del Senado, Victoria Villarruel, se reunió con los jefes de bloque para acordar los detalles.
Este miércoles, a partir de las 10 de la mañana, comenzará la sesión sin cuarto intermedio y con listas de oradores limitadas a un máximo de 10 por bloque, buscando acortar la duración del debate. Sin embargo, la decisión de debatir los proyectos de manera separada, a diferencia de lo ocurrido en Diputados, podría extender la sesión más de lo previsto.
En términos generales, cada interbloque tendrá 20 minutos para el debate, distribuidos en 10 minutos por orador y 20 minutos para el cierre, con excepción del senador José Mayans. Se estima que habrá 20 oradores por cada orden del día, con 10 senadores del Frente de Todos y 10 del resto de los bloques.
Para el debate en particular, se asignarán 5 minutos al proponente de la propuesta y 10 minutos a los informantes. La votación se realizará por capítulos, salvo en aquellos temas que generen mayores discrepancias. Primero se debatirá y votará en general el proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, seguido por el debate en particular. Luego, comenzará el debate del proyecto de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, también con votación en general y particular.
Se espera que la sesión dure al menos diez horas. Para agilizar el proceso, se acordó no realizar homenajes ni cuestiones de privilegio. La votación en general de la Ley de Bases está prevista para media tarde, seguida por el debate en particular y, posteriormente, el debate del paquete fiscal ya entrada la noche.
Victoria Villarruel presidirá buena parte de la sesión, aunque cederá su lugar al presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, cuando Javier Milei viaje a Europa, dejando a Villarruel a cargo del Poder Ejecutivo.
En la reunión también participaron el secretario Parlamentario Agustín Giustinian y los senadores Bartolomé Abdala, Carlos Espínola, Mariana Juri, Edith Terenzi, Mónica Silva, Pablo Daniel Blanco, Juan Carlos Romero, Andrea Marcela Cristina, Juliana di Tullio, José Mayans, Anabel Fernández Sagasti, Carlos Arce, Vilma Bedia, Luis Juez, Ezequiel Atauche, Natalia Gadano, Eduardo Vischi y Lucila Crexell.
La Libertad Avanza llega a esta discusión tras haber aceptado numerosos cambios en la redacción de ambas iniciativas, aunque algunos artículos aún generan resistencia y podrían ser rechazados. Entre los puntos más controvertidos están las propuestas de privatización de Aerolíneas Argentinas y el Correo Argentino. Si estos puntos no son modificados, todo el listado de privatizaciones podría estar en riesgo.
Otro tema polémico es la restitución del impuesto a las Ganancias, que inicialmente parecía ser una derrota para LLA pero que finalmente fue acordado y cuenta con los votos necesarios para su aprobación.
Los dictámenes de mayoría de ambos proyectos fueron firmados con disidencias de la oposición dialoguista hace casi dos semanas, mientras que el pasado viernes el senador radical Martín Lousteau presentó sus dictámenes de minoría. Este miércoles se votarán primero los dictámenes de mayoría.