Becario estudia la evolución de los armadillos y su adaptación a la dieta de hormigas

Sociedad

Como parte de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) el proyecto de un estudiante de la FaCENA de la UNNE, busca conocer aspectos de la evolución de estos mamíferos endémicos de Sudamérica y su adaptación a dietas especializadas.

Ricardo Héctor Gómez es estudiante de la FaCENA de la UNNE beneficiario de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC), que lleva adelante un proyecto de investigación que brindará más conocimiento sobre la evolución de los armadillos y sus adaptaciones alimentarias. Su trabajo lleva el título de “Análisis de la región auditiva y basicráneo en Priodontes maximus: identificando convergencias a la mirmecofagia en armadillos actuales y fósiles”, esclarecerá los secretos evolutivos de estos enigmáticos mamíferos.

Gómez es estudiante de la Licenciatura en Ciencias Biológicas y el trabajo cuenta con la dirección del doctor Alfredo Zurita y la co dirección del doctor Daniel Barasoain, ambos profesionales pertenecen al Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET – UNNE).

El objetivo de Gómez es profundizar el conocimiento de la anatomía del basicráneo (la base del cráneo) y la región auditiva del Priodontes maximus, conocido comúnmente como armadillo gigante, hasta ahora muy poco conocida. Este animal pertenece a la familia Chlamyphoridae y a la subfamilia Tolypeutinae. Pero el estudio no se limitará a estos conocimientos: el becario realizará un análisis comparativo entre esta especie actual y Stegotherium, un armadillo extinto que vivió hace más de 15 millones de años en lo que hoy es la región Patagónica y pertenece a la familia Dasypodidae, el otro gran grupo de armadillos junto con los Chlamyphoridae.

¿Por qué es importante esta comparación? La clave está en la “mirmecofagia”, un término que se refiere a la dieta especializada en hormigas y termitas. Gómez busca identificar posibles convergencias evolutivas hacia este tipo de alimentación en la historia de los armadillos. En otras palabras, intenta descubrir si diferentes especies de armadillos lejanamente emparentadas entre si desarrollan características similares para alimentarse de hormigas y termitas. Es lo que en Biología se conoce como “convergencia”, esto es, estructuras similares que sirven para el mismo propósito pero que no tienen el mismo origen evolutivo.

El proyecto se basa en tres hipótesis principales:

-Las similitudes en la dentición, el basicráneo y la región auditiva entre Priodontes maximus actual y Stegotherium extinto reflejan adaptaciones convergentes hacia la mirmecofagia.

– Stegotherium muestra adaptaciones más extremas hacia la mirmecofagia en comparación con Priodontes maximus, asemejándose más al oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla).

-El hábito mirmecófago habría aparecido de manera independiente en distintos linajes y momentos de la historia evolutiva de los armadillos.

Para poner a prueba estas hipótesis, Gómez empleará la metodología estándar en la investigación paleontológica de vertebrados. Esta se basa principalmente en estudios de anatomía comparada, examinando estructuras homólogas (es decir, con el mismo origen evolutivo) en diferentes especies, y tratando de detectar posibles convergencias evolutivas.

El trabajo de campo involucra el estudio detallado de varios cráneos: Tres cráneos de Priodontes maximus (conocido comúnmente como “tatú carreta”); dos cráneos de Myrmecophaga tridactyla (oso hormiguero); varios cráneos de otros armadillos actuales y dos ejemplares fósiles de Stegotherium tesellatum.

Estos especímenes se encuentran en diversas instituciones, incluyendo el Laboratorio de Preparación de Vertebrados fósiles del CECOAL (UNNE-CONICET) y la División Paleontología de Vertebrados del Museo de La Plata. Además, Gómez tendrá acceso a fotografías detalladas de ejemplares alojados en el Field Museum of Natural History de Chicago, Estados Unidos.

El becario realizará un minucioso examen de las estructuras del basicráneo y la región auditiva de cada especie, comparándolas entre sí. Este análisis le permitirá identificar características diagnósticas que podrían estar relacionadas con la adaptación a la dieta mirmecófaga (que se alimenta exclusivamente de hormigas y termitas).

Un aspecto determinante del estudio es la distinción entre caracteres que representan convergencias adaptativas (similitudes que evolucionaron independientemente debido a presiones ambientales similares) y aquellos que tienen un verdadero valor filogenético (que indican relaciones de parentesco). Esta diferenciación es fundamental para mejorar los análisis de las relaciones evolutivas existentes para el grupo Cingulata, al cual pertenecen los armadillos.

El proyecto de Gómez se enmarca en un contexto más amplio de la historia evolutiva de los xenartros, un grupo de mamíferos que incluye a los armadillos, osos hormigueros y perezosos. Los xenartros son el único linaje de mamíferos endémico de Sudamérica que ha sobrevivido hasta nuestros días, aunque actualmente representan un clado relictual (es decir, un grupo que en el pasado fue más diverso y abundante).

Dentro de los xenartros, los cingulados (que incluyen a los armadillos) experimentaron la mayor diversificación taxonómica y ecológica. Un momento clave en su historia evolutiva ocurrió durante el Mioceno temprano, hace aproximadamente 19-17 millones de años, cuando se observa una clara diversificación de especies y adaptaciones ecológicas.

El trabajo de Ricardo Héctor Gómez aportará información valiosa sobre la evolución de los armadillos y sus adaptaciones alimentarias. Al comparar especies actuales y fósiles, y examinar en detalle las estructuras craneales relacionadas con la alimentación, contribuirá a comprender cómo estos animales han evolucionado a lo largo de millones de años para aprovechar recursos alimentarios específicos como las hormigas y las termitas. Además, la posibilidad de detectar convergencias entre especies actuales y fósiles, arrojará luz sobre un aspecto importante de la paleobiología de estas últimas como lo es su dieta. Los primeros datos preliminares sobre el estudio incluyeron una novedosa descripción anatómica del basicráneo de Priodontes, incluyendo nuevas estructuras anatómicas hasta ahora desconocidas para los xenartros y cuyas implicancias serán prontamente evaluadas con mayor detalle.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.