Desde el Ministerio de Producción del Chaco, cuentan cómo la provincia se ha convertido en un referente de la producción apícola destacándose en el mundo por su calidad única tanto en la miel tradicional como en la miel orgánica.
Un punto a destacar es que Chaco tiene capacidad productiva de entre 1500 y 2500 toneladas de miel anuales. La miel orgánica está ganando terreno en los mercados internacionales más exigentes.
El Impenetrable Chaqueño representa el 43% de producción total y debido a la riqueza de su biodiversidad el 30% tiene certificación orgánica. Mientras que la región Sudeste es la protagonista de la producción de miel tradicional.
¿Hacia qué países exporta Chaco?
Chaco está exportando su miel a Alemania, Estados Unidos y España, donde la valoran por su pureza, sabor y propiedades saludables.
Sobre todo lo eligen por su sabor natural, ya que la miel es un superalimento producido por un insecto, rica en antioxidantes, vitaminas y minerales, «una fuente de energía natural y saludable que además cuida tu bienestar», afirman desde el Ministerio de Producción.
Desde el Ministerio también destacan la capacidad productiva y el esfuerzo de los trabajadores apícolas, mostrando acompañamiento con políticas de desarrollo para éste sector, «seguimos trabajando para que la miel chaqueña llegue cada vez más lejos, apoyando a nuestros productores y mostrando al mundo la excelencia que sale de nuestra tierra».