El Ministerio de Capital Humano recibirá 2.000 millones de dólares de organismos internacionales para programas clave. Se destinarán a mejorar el desarrollo infantil temprano y combatir el analfabetismo en el país.
El Ministerio de Capital Humano anunció un histórico financiamiento de 2.000 millones de dólares provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Banco Mundial (BM). Los fondos serán destinados a dos programas clave: el Programa de Desarrollo Integral de la Primera Infancia y el Plan Nacional de Alfabetización, ambos enfocados en la población más vulnerable.
El primer programa, con un presupuesto de 1.200 millones de dólares, busca mejorar la salud de mujeres embarazadas, asistir a niños de hasta 4 años y ampliar el acceso a servicios de desarrollo infantil en las regiones más desfavorecidas. Por su parte, el Plan Nacional de Alfabetización contará con 800 millones de dólares para garantizar que los estudiantes argentinos puedan «leer, comprender y producir textos» de acuerdo con su edad, una meta prioritaria del Gobierno de Javier Milei.
«Este aporte permitirá garantizar los recursos necesarios para implementar las acciones planificadas y alcanzar los objetivos establecidos», aseguró el Ministerio en un comunicado.