La Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad en conjunto con la Coordinación de la Brigada Operativa Ambiental, pertenecientes a la Subsecretaría de Ambiente convocó a los 11 municipios del Sitio RAMSAR de la Provincia.
Basail, Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas, Colonia Benitez, Margarita Belén, La Leonesa, Las Palmas, Puerto Bermejo, General Vedia y Puerto Eva Perón, fueron los convocados en esta ocasión para abordar temáticas referidas al cuidado de humedales en la Provincia.
El objetivo principal de esta reunión fue coordinar acciones en conjunto que tengan como prioridad la conservación y el uso sostenible de los humedales reconociendo su importancia para los seres humanos como reservorio de agua potable, captador de CO2 y hábitat de una abundante biodiversidad.
Participaron de la reunión; Policía de la Provincia, Gendarmería Nacional y Ejército Argentino y los municipios de Resistencia con el equipo de la Dirección General de Gestión Ambiental, Las Palmas, Puerto Bermejo, General Vedia, Barranqueras y Puerto Vilelas.
¿Qué es el Sitio RAMSAR?
El Sitio Ramsar Humedales Chaco es una área de 508.000 hectáreas en Argentina que se encuentra en el noreste de la provincia del Chaco. Se trata del segundo sitio Ramsar más grande del país.
Los humedales son considerados Sitios Ramsar cuando se incluyen en una lista de humedales de importancia internacional. Esto se hace en el marco de la Convención sobre los Humedales, un tratado internacional que se aprobó en 1971 en la ciudad iraní de Ramsar.
El Sitio RAMSAR humedales del Chaco se caracteriza por:
- La confluencia del río Paraná con el río Paraguay y sus afluentes.
- Su alta biodiversidad.
- La Reserva Natural del Chaco, que se encuentra a pocos kilómetros de la capital chaqueña.
- La presencia de más de 300 especies de aves.
La designación de un humedal como Sitio Ramsar no limita la actividad económica de la zona, sino que se busca crear planes de manejo para el uso racional de los recursos naturales.