Tras cuatro sesiones sin compras -la última había sido el lunes 20, por solo USD 2 millones- la entidad monetaria sostiene un saldo comprador por USD 1.432 millones en el primer mes del año.
Por otro lado, las reservas internacionales bajaron en USD 84 millones, a los 29.884 millones de dólares. Incidió en este resultado la caída de la cotización del oro (-1,4%) y del yuan (-0,1%), así como una venta marginal de USD 4 millones del viernes 24 en el MULC. En el transcurso de enero el stock de activos brutos mantiene un incremento de 277 millones de dólares.
Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 22.825 millones de dólares. Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de USD 8.676 millones o un 40,1%, desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023.
Con la publicación del decreto 38/2025, el Gobierno oficializó la baja temporal de retenciones para productos clave del agro argentino, que tendrá vigencia desde hoy y hasta el 30 de junio de 2025, junto con la eliminación total de retenciones para productos elaborados por economías regionales. Esta iniciativa abre la puerta a un mayor ingreso de divisas al mercado por exportaciones del agro.
“Para acceder a estas alícuotas es necesario pagar los derechos de exportación a los cinco días de presentada la DJVE (Declaración Jurada de Venta al Exterior), que es el trámite que deja fijado tanto la alícuota a aplicar como el precio sobre la que se aplica», explican los expertos en el área.