Firmaron un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y la consultora Be Quantit para aplicar IA y Data Science en la búsqueda de casi 300 personas apropiadas durante la Dictadura.
Abuelas de Plaza de Mayo anunció un acuerdo con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y la consultora Be Quantit para emplear Inteligencia Artificial y Data Science en la búsqueda de víctimas desaparecidas durante la última Dictadura. La iniciativa permitirá procesar grandes volúmenes de datos y explorar nuevos enfoques para hallar a casi 300 nietos y nietas que aún faltan restituir.
La presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, celebró el compromiso de las nuevas generaciones y advirtió que «el olvido es peligroso». Por su parte, el nieto restituido Leonardo Fossati Ortega destacó que los jóvenes comprenden que la búsqueda es parte de nuestra historia y también de nuestro presente.
El decano de la Facultad, Guillermo Durán, subrayó la importancia de unir la tecnología con el conocimiento y la lucha de Abuelas: «Lo interesante es poder poner estos dos universos a trabajar juntos».
Antecedente tecnológico
No es la primera vez que la organización se vincula con la Inteligencia Artificial. En 2023, el artista Santiago Barrios creó el proyecto IABUELAS, una iniciativa que usó IA para imaginar los rostros de los nietos desaparecidos y aportar a su identificación.
Esta nueva alianza refuerza el uso de herramientas tecnológicas en la búsqueda de la verdad y la identidad, una tarea que Abuelas lleva adelante desde hace más de 45 años.