El presidente Javier Milei, a través de su vocero Manuel Adorni, anunció el retiro de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud, decisión tomada por las profundas diferencias con la gestión de la OMS durante la pandemia.
Esta mañana, el vocero presidencial Manuel Adorni reveló que el presidente Javier Milei ha dado instrucciones al canciller Gerardo Werthein para iniciar el proceso de desvinculación de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La decisión se fundamenta en las fuertes discrepancias del gobierno argentino con la gestión sanitaria de la OMS, especialmente en el manejo de la pandemia, que incluyó medidas como el confinamiento extendido, considerado por muchos como el más largo de la historia moderna.
Adorni expresó que la política adoptada por la OMS durante el gobierno de Alberto Fernández llevó a situaciones insostenibles, como la falta de independencia y la influencia política de algunos estados. Según el vocero, esta decisión tiene como objetivo reafirmar la soberanía del país en materia sanitaria, destacando que no implica una pérdida de financiamiento, ya que Argentina no recibe fondos de la OMS para la gestión de salud. De hecho, según Adorni, permitirá al país una mayor flexibilidad para implementar políticas más acordes con los intereses nacionales y mejorar el manejo de los recursos disponibles.
La medida también se alinea con las políticas internacionales adoptadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien en sus primeros días de gobierno desvinculó a su país de organismos internacionales como la Asamblea de Derechos Humanos y la Unesco. “La decisión en Argentina la toman los argentinos”, concluyó Adorni, reafirmando la postura del gobierno de Milei en cuanto a la autonomía nacional en cuestiones de salud y política exterior.