El Gobierno provincial tomó la decisión de cesantear a dos empleadas del sistema de salud luego de una investigación que expuso fallas graves en el manejo de hemocomponentes en el Centro Especializado de Hemoterapia. Los errores detectados derivaron en la transfusión de sangre contaminada con VIH a un niño internado en el Hospital Pediátrico y en la administración de plasma con Chagas a otro paciente en el Hospital Perrando.
Según lo establecido en el decreto oficial, la situación se detectó el 27 de noviembre de 2019, cuando el Hospital Garrahan alertó al Hospital Pediátrico «Dr. Avelino Castelán» sobre un caso de serología reactiva para VIH en un paciente derivado desde Chaco. Tras analizar los registros, se determinó que la unidad de sangre utilizada en la transfusión provenía del Centro Especializado de Hemoterapia provincial y que había presentado resultados reactivos tanto para el anticuerpo VIH como para el antígeno P24.
El informe sumarial reveló que los procedimientos de desbloqueo de hemocomponentes se realizaban manualmente debido a la ausencia de un sistema informático desde 2013, lo que incrementaba el riesgo de errores humanos. En este contexto, se identificó que el 23 de septiembre de 2019, dos trabajadoras realizaron el descarte de unidades de glóbulos rojos y plaquetas, mientras que en el turno nocturno otras dos empleadas llevaron a cabo el desbloqueo de hemocomponentes, incluyendo la unidad con serología reactiva.
Asimismo, el 29 de noviembre de 2019 se descubrió que el mismo día en que no se eliminó la unidad con VIH, tampoco se descartó una unidad de plasma con serología reactiva para Chagas, que posteriormente fue transfundida a un paciente en el Hospital Perrando.
Descargo de las involucradas
Las trabajadoras implicadas en el caso argumentaron que los procedimientos se realizaron siguiendo las normativas habituales y que los registros respaldan sus acciones. No obstante, algunas de ellas señalaron deficiencias estructurales en el área de trabajo, como la falta de un espacio exclusivo para el desbloqueo de unidades y la ausencia de un sistema digitalizado para el control de hemocomponentes.
En su declaración, una de las empleadas afectadas expresó su conmoción por lo sucedido y sostuvo que «trabajamos con el mayor compromiso, como si fuera para nuestras propias familias». Sin embargo, las pruebas recopiladas en el sumario determinaron que las fallas en el proceso llevaron a que unidades con reactivos para enfermedades infecciosas fueran entregadas a centros de salud sin las verificaciones adecuadas.
Sanciones y medidas adoptadas
A raíz de los hallazgos, el Ejecutivo provincial dispuso la cesantía de dos de las trabajadoras involucradas, considerando que la omisión de controles puso en riesgo la salud de los pacientes y comprometió la seguridad del sistema de donación de sangre en la provincia. Además, se evaluarán reformas en los procedimientos de manejo de hemocomponentes para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.