Según la Procuraduría de Violencia Institucional, en 2024 la cantidad de presos en el Servicio Penitenciario Federal creció un 3,4%, el mayor aumento en cinco años.
Un informe de la Procuraduría de Violencia Institucional señala que la población carcelaria en las prisiones federales aumentó un 3,4% en comparación con 2023, alcanzando 11.696 personas detenidas, es decir, 385 internos más en el último año.
En Chaco, el crecimiento de reclusos fue superior al promedio nacional. En la U7 de Resistencia, el incremento fue del 3,68% (de 380 a 394 internos), mientras que en la U11 de Sáenz Peña el aumento fue del 6,51% (de 169 a 180). En total, ambas unidades pasaron de 549 a 574 detenidos, lo que representa un 4,55% más.
El informe también destaca que 1884 presos son extranjeros, lo que representa el 16,1% de la población penal, con una leve disminución anual del 0,1%. En Chaco, la U7 aloja a 36 reclusos de otros países, y la U11, a 16.
Además, el 45,5% de los detenidos se encuentra bajo prisión preventiva, aunque esta cifra descendió un 4,7% en el último año. En contraste, la cantidad de presos con condena firme creció un 9,8%, y ahora más de la mitad de la población carcelaria del país (59,4%) cumple condena.
Por otro lado, la sobrepoblación en las cárceles alcanzó el 6,3%, lo que implica que 694 personas están detenidas por encima de la capacidad declarada por el Servicio Penitenciario Federal.
El informe también destaca un aumento del 7% en la cantidad de mujeres y personas travesti-trans privadas de su libertad. Actualmente, hay 825 mujeres detenidas y 40 personas travesti-trans en las cárceles federales.