Día mundial de los Humedales: la importancia de proteger nuestros ecosistemas

DESTACADO DEL DIA

Cada 2 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial de los Humedales, una fecha clave para resaltar la vital importancia de estos ecosistemas y la biodiversidad que albergan. En 1971, en la ciudad iraní de Ramsar, 18 naciones firmaron un tratado internacional con el fin de proteger los humedales, y desde entonces esta fecha se ha convertido en un recordatorio de la necesidad de conservar estos valiosos entornos.

Los humedales, que incluyen ecosistemas de agua dulce, marinos y costeros, como lagos, ríos, pantanos, marismas, manglares y estuarios, son esenciales para la vida en la Tierra. A pesar de cubrir solo el 6% de la superficie terrestre, albergan el 40% de todas las especies de plantas y animales, siendo un hábitat crucial para millones de seres vivos. Estos ecosistemas no solo proporcionan refugio para la fauna, sino que también ofrecen beneficios vitales para los seres humanos, como el suministro de alimentos, agua, el transporte y actividades económicas que generan empleo, como la pesca y el turismo.

Sin embargo, a pesar de su importancia, los humedales están en grave peligro. En los últimos 50 años, hemos perdido un 35% de estos ecosistemas, y se estima que desaparecen tres veces más rápido que los bosques. La causa principal de esta degradación incluye el drenaje y relleno para la agricultura y la construcción, la contaminación, la pesca excesiva, la sobreexplotación de recursos, las especies invasoras y el cambio climático.

Este deterioro no solo pone en riesgo la biodiversidad, sino que también afecta a más de mil millones de personas que dependen de los humedales para su sustento. La pérdida de estos ecosistemas puede generar pobreza y desestabilizar comunidades enteras, ya que muchas de estas áreas proporcionan ingresos y medios de vida.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.