El Gobierno busca endurecer penas para los incendios intencionales

DESTACADOS

El Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de reforma del Código Penal para agravar las sanciones contra quienes inicien fuegos de manera deliberada. La propuesta, impulsada por el presidente Javier Milei, será tratada en sesiones extraordinarias. La iniciativa prevé penas más severas y nuevas circunstancias agravantes para castigar estos delitos.

En un contexto de emergencia ambiental, donde incendios forestales han arrasado más de 40 mil hectáreas en el sur y el litoral del país, el Gobierno nacional avanza con una reforma legislativa para endurecer las penas contra quienes provoquen estos siniestros de manera intencional. La medida, anunciada por los ministros de Justicia y Seguridad, Mariano Cúneo Libarona y Patricia Bullrich, prevé que las condenas mínimas pasen de 3 a 4 años de prisión y las máximas de 20 a 25 años en los casos más graves.

Además, el proyecto introduce agravantes específicos para los incendios que afecten bosques, plantaciones y ecosistemas, así como aquellos que tengan la finalidad de generar terror o intimidar al Gobierno. No obstante, la iniciativa mantiene la excarcelabilidad del delito, lo que significa que, bajo ciertos criterios, los responsables podrían evitar la prisión efectiva.

El debate sobre la penalización de estos delitos no es nuevo en el ámbito legislativo. En septiembre de 2023, un proyecto con objetivos similares fue presentado por los diputados Laura Rodríguez Machado y Gabriel Bornoroni, a raíz de los incendios devastadores en Córdoba. Sin embargo, la propuesta no logró avanzar en el Congreso. Con la urgencia impuesta por la crisis actual, el Ejecutivo busca que esta nueva iniciativa sea aprobada y otorgue herramientas más rigurosas para sancionar y prevenir los incendios intencionales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.