El Gobierno reafirma su plan económico ante la incertidumbre de los mercados

Economia

En medio del escándalo por la criptomoneda $LIBRA, el Gobierno ha redoblado su defensa del programa económico, asegurando que los fundamentos macroeconómicos no han cambiado y que los activos argentinos no deberían verse afectados. La estrategia oficial se centra en mantener el equilibrio fiscal, la emisión monetaria restringida y el control del tipo de cambio mediante un crawling peg riguroso.

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, sostuvo reuniones con inversores de Wall Street para reafirmar el compromiso con la disciplina fiscal. En la misma línea, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en sus declaraciones que el mercado está frente a un «cambio de ciclo» y que la volatilidad coyuntural no altera los «sólidos fundamentos económicos».

Dos importantes bancos de Wall Street, Goldman Sachs y Morgan Stanley, resaltaron el superávit financiero de enero como un indicador de la solidez del programa económico. Según Morgan Stanley, el Gobierno sigue mostrando compromiso con la estabilidad fiscal, lo que podría ser un activo clave en futuras negociaciones con el FMI.

Sin embargo, el escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA podría generar incertidumbre si surgen investigaciones judiciales tanto en Argentina como en Estados Unidos. Analistas del mercado coinciden en que la atención está puesta en el clima político y en el impacto que podría tener en las elecciones legislativas.

En el frente cambiario, el Banco Central mantuvo su intervención en el mercado financiero, con una operación estimada en USD 113 millones al inicio de la semana. Esta estrategia busca evitar fluctuaciones abruptas en la brecha cambiaria y preservar la confianza en la política monetaria.

Un informe de la consultora Adcap Grupo Financiero señaló que el mercado espera un nuevo acuerdo con el FMI en marzo por aproximadamente 11.000 millones de dólares. La percepción de los inversores es que cualquier monto superior podría impulsar los precios de los activos argentinos, mientras que un acuerdo más limitado podría ser visto con preocupación.

Pese a las tensiones políticas, la Casa Rosada mantiene su postura de que la fortaleza macroeconómica es suficiente para disipar las dudas del mercado. La clave en los próximos meses será el desarrollo de las negociaciones con el FMI y la estabilidad política en el país, factores que determinarán la confianza de los inversores en el plan económico del Gobierno.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.