Investigan el impacto del cautiverio en la salud de peces utilizados en pesca deportiva

Sociedad

Una estudiante de Veterinaria de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) lleva adelante una investigación para analizar cómo las condiciones de hacinamiento afectan la salud de las morenas (Gymnotus carapo), peces comúnmente usados como carnada en la pesca deportiva.

El estudio, dirigido por la doctora Carolina Flores Quintana y con la doctora Gabriela Olea como subdirectora, es realizado por la becaria Sabrina Méndez Galarza en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Su objetivo es determinar si el estrés del cautiverio produce alteraciones celulares en el hígado y riñón de estos peces, analizando dos tipos de células clave: células Rodlet y centros melanomacrofágicos, conocidos por su función en el sistema inmunológico y la respuesta al estrés ambiental.

Para ello, se capturarán 60 ejemplares en Caá Catí, Corrientes, y se dividirán en dos grupos con condiciones contrastantes: uno en ambientes reducidos y poco higiénicos, similares a los utilizados para la venta de carnada, y otro con espacio adecuado, temperatura controlada y una alimentación variada. Luego de dos semanas, los peces serán analizados mediante estudios histológicos e inmunohistoquímicos.

Los resultados de esta investigación podrían aportar información clave sobre el impacto del cautiverio en los peces, facilitando la implementación de mejores prácticas para su manejo y conservación.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.