La inflación se desaceleró al 2,2% en enero, por debajo de lo que esperaba el mercado y, además, es el dato más bajo desde julio del 2020, cuando había sido del 1,93%, en medio de la pandemia de coronavirus, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
De esta manera, la variación interanual se ubicó en el 84,5%. Se trata del primer índice de precios la consumidor (IPC) acumulado de dos dígitos desde enero de 2023.
A su vez, el índice interanual acumula nueve meses consecutivos en baja y fue el menor desde septiembre de 2022.
Inflación de enero rubro por rubro
La división de mayor aumento en enero fue «Restaurantes y hoteles» (+5,3%), por subas estacionales en el servicio de hotelería por las vacaciones de verano.
La siguieron «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles» (+4%), por incrementos en alquileres y gastos conexos; y electricidad, gas y otros combustibles.
En tanto, el rubro «Alimentos y bebidas no alcohólicas» subió 1,8%, y se ubicó por debajo del nivel general.
En el otro extremo, los menores aumentos se registraron en «Educación» (0,5%) y en «Prendas de vestir y calzado», que registró deflación (-0,7%).
A nivel de las categorías, «los precios regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (2,4%), mientras que los Estacionales aumentaron 0,6%», explicó el Indec.
Inflación de enero región por región
La región con mayor inflación en enero fue el NOA, con un 2,6%, seguida muy de ccerca por la Patagonia y el NEA, con el 2,5%. En tanto, la región Pampeana registró un 2,3%. Las dos regiones con menor índice fueron GBA Cuyo, con el 2%.