El presidente Javier Milei aseguró que la eliminación del cepo cambiario está prevista para el 1° de enero de 2026. Sin embargo, advirtió que podría adelantarse si el FMI realiza un desembolso. Además, reiteró su compromiso con el déficit cero y la baja de impuestos en la medida que la economía lo permita.
El presidente de la Nación, Javier Milei, confirmó que el Gobierno eliminará el cepo cambiario el 1° de enero de 2026, aunque dejó abierta la posibilidad de acelerar la medida en caso de recibir financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI). «El cepo va a dejar de existir. Si hay desembolso del Fondo, podemos hacerlo más rápido», sostuvo.
Sobre las negociaciones con el organismo, Milei remarcó que su administración avanza en un acuerdo, pero enfatizó que el futuro del país depende exclusivamente de sus propias decisiones. «Nuestra política es dureza en lo fiscal, no negociar el déficit cero y mantener una política monetaria dura. Si después tenemos puentes financieros para acelerar, bienvenido sea», afirmó.
El mandatario también anticipó que el Gobierno continuará reduciendo impuestos y retenciones conforme crezca la economía y el Estado disponga de más recursos. En ese sentido, destacó que durante su gestión «10 millones de personas salieron de la pobreza» y reconoció que el problema de la inflación aún no está resuelto.
Además, Milei celebró el reconocimiento internacional hacia su administración y aseguró que la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, le pidió que convoque a Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, para replicar su experiencia en el país europeo.