El Gobierno de Misiones y los gremios docentes cerraron un acuerdo con un incremento del 13,4% de bolsillo. El aumento impactará también en los jubilados y en las asignaciones familiares. En Chaco y Corrientes, gremios docentes insisten en la convocatoria a paritarias.
El Gobierno de Misiones alcanzó un acuerdo salarial con los gremios docentes que establece un incremento del 13,4% de bolsillo. La recomposición impactará tanto en los trabajadores activos como en los jubilados, además de contemplar subas en las asignaciones familiares a partir de febrero de 2025.
Según lo acordado, el aumento se aplicará en tramos: en febrero, marzo y abril, los docentes recibirán un 10,4% de bolsillo, mientras que en mayo y junio el incremento alcanzará el 13,4%. A su vez, los jubilados docentes recibirán en febrero un aumento del 11% a cuenta de la movilidad.
El acuerdo fue firmado en una reunión en el Salón Oval del Ministerio de Educación, donde participaron los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán; de Educación, Ramiro Aranda; y de Trabajo, Silvana Giménez, junto a la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López. Representando a los docentes, estuvieron la Unión de Docentes de Misiones (UDPM), el Sindicato de Educadores Misioneros (SEMAB CEA), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato de Docentes de la Educación Pública de Gestión Privada (SIDEPP) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).
Desde el sector gremial destacaron que estos aumentos representan un reconocimiento al esfuerzo docente y un paso más en la recomposición salarial. En 2024, los docentes misioneros recibieron aumentos interanuales de entre el 105% y el 133%, superando la inflación del NEA, que fue del 103%.
Mientras tanto, en Corrientes, al menos un gremio docente sigue exigiendo reuniones paritarias desde principios de febrero, a la espera de respuestas del gobierno provincial.