Nación anunció la privatización de Corredores Viales

DESTACADOS

Según informó el Ejecutivo, la empresa estatal registró un resultado económico negativo en 2023, que presenta una deuda con proveedores por $142.000 millones y pérdidas acumuladas por $268.000 millones.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este viernes que se inició el proceso de privatización de Corredores Viales S.A, una empresa pública que se encarga de la gestión de la infraestructura y el tránsito de rutas y autopistas.  «Será bajo la modalidad de concesión obra pública por peaje», adelantó y recordó: «La privatización de las empresas publicas es irremediable».

«A partir de este modelo, se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado, que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo, a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios», completó.

La Oficina del Presidente emitió un comunicado en donde asegura que, a pesar de que en Argentina hay rutas y autopistas gestionadas por el sector privado, anteriores gobiernos se empecinaron en sostener esta empresa estatal deficitaria, que le costó a nuestro país solo en 2023 unos $301.000 millones.

«Relevamientos realizados por este Gobierno detectaron que hay 3.400 kilómetros de traza, 45% de toda la red vial argentina, que siendo gestionados por esta empresa no se encontraban en condiciones óptimas para la circulación vehicular», completó.

El mismo texto advierte que existe «una clara muestra que la administración estatal de la red vial no funciona, y que no es el rol del Estado la gestión de las autovías». En ese sentido, se aclaró que desde ahora, gracias a este proceso, será el concesionario el que tendrá que realizar las obras necesarias a fin de conseguir el derecho de cobro de peaje.

En la actualidad, Corredores Viales S.A se encuentra a cargo de 10 tramos de autovías en las provincias de Santiago del Estero: Tucumán: Salta; Jujuy; Chaco; Buenos Aires; Corrientes; Misiones; San Luis; Córdoba; Santa Fe y Mendoza.  Además, también administra el Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires.

La Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP), dependiente del Ministerio de Economía, será la encargada de ejecutar los procedimientos de selección para la celebración de los contratos de concesión de obra pública. También, de la disolución y posterior liquidación de los corredores viales una vez adjudicados y perfeccionados los contratos de concesión con las empresas que resulten seleccionadas.

La empresa estatal es una de las tantas compañías que el Gobierno dejó sujeta a privatización, según el Artículo 7 de la Ley Bases. El listado lo completan Intercargo SAU, Energía Argentina S.A. (Enarsa), Agua y Saneamientos Argentinos S.A (AySA), Sociedad Operadora Ferroviaria S.E (SOFSE) y Belgrano Cargas y Logística S.A.

Según informó el Gobierno, la empresa estatal registró un resultado económico negativo en 2023, que presenta una deuda con proveedores por $142.000 millones y pérdidas acumuladas por $268.000 millones. En este sentido, Corredores Viales fue asistida por el Tesoro Nacional por $301.000 millones de pesos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.