Investigadores de la UNNE y la UNS analizaron diversas actividades productivas con impacto en el desarrollo local.
Docentes e investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y la Universidad Nacional del Sur (UNS) colaboraron en la publicación del libro «Producciones agropecuarias regionales argentinas. Aspectos técnicos, económicos y productivos». La obra, editada por EdiUNS, aborda la importancia de diversas producciones en distintas zonas del país, con especial foco en su impacto en la soberanía alimentaria y la sustentabilidad.
El libro recopila estudios sobre actividades como la producción de mandioca, la cadena agroalimentaria de la yerba mate y la cría de yacarés en el nordeste argentino. Además, se incluyen investigaciones sobre la producción de búfalos, hongos comestibles, peras y manzanas en el Alto Valle del río Negro y Neuquén, la olivicultura y la elaboración de quesos en el país. A partir de webinarios impartidos entre 2021 y 2022, la publicación busca visibilizar el rol de estas economías en el crecimiento regional y la necesidad de políticas que garanticen su sostenibilidad frente a los desafíos actuales.