Aumento récord del turismo emisivo: 3,7 millones de argentinos viajaron al exterior en el verano

Nacionales

En los primeros dos meses de 2025, un total de 3.751.100 argentinos viajaron al exterior, representando un incremento del 73% en comparación con el mismo período del año pasado, cuando 2.159.700 personas habían salido del país. Estos datos surgen de las Estadísticas de Turismo Internacional (ETI) publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El marcado aumento del turismo emisivo generó un impacto significativo en la balanza cambiaria. Durante enero, los viajes al exterior representaron una salida de divisas de USD 1.486 millones, mientras que los ingresos por turismo receptivo sumaron solo USD 374 millones, resultando en un déficit de USD 1.112 millones.

El fenómeno de las excursiones

Además del turismo tradicional, en el primer bimestre del año, 1.291.700 argentinos realizaron viajes de un día al exterior sin pernoctar, lo que representa un aumento del 76,2% en comparación con 2024. Este fenómeno ha sido impulsado en gran medida por el fortalecimiento del peso argentino, lo que ha motivado a miles de personas a cruzar la frontera para realizar compras y otras actividades en países vecinos.

Comportamiento en febrero

Solo en febrero, 1.823.800 argentinos viajaron al exterior, un 74,2% más que en el mismo mes del año anterior. En contrapartida, el turismo receptivo cayó un 30,7%, con la llegada de 494.400 extranjeros al país.

En total, durante el segundo mes del año, 2.443.200 argentinos visitaron otros países, mientras que 726.600 turistas extranjeros ingresaron a Argentina, lo que profundizó el saldo negativo de la balanza turística.

Destinos y medios de transporte

El 86,2% del turismo emisivo argentino tuvo como destino países limítrofes, destacándose Brasil (38,6%), Chile (20,2%) y Uruguay (16,3%). En cuanto al turismo receptivo, los principales orígenes fueron Chile (23,7%), Europa (19,6%) y Estados Unidos/Canadá (12,1%).

El medio de transporte más utilizado por los argentinos para salir del país fue el terrestre (63,9%), seguido por el aéreo (27,6%) y el fluvial/marítimo (8,5%). En el caso del turismo receptivo, el 46,5% ingresó por vía terrestre, el 37,8% por vía aérea y el 15,7% por vía fluvial/marítima.

Aeropuertos clave

Los aeropuertos de Ezeiza y Jorge Newbery fueron fundamentales en el movimiento turístico. Según el Indec, 165.500 extranjeros arribaron a Argentina por estos aeropuertos, mientras que 430.700 argentinos los utilizaron para viajar al exterior, resultando en un saldo neto negativo de 265.200 turistas.

El fuerte incremento del turismo emisivo refleja una tendencia creciente en los viajes al exterior, mientras que la caída del turismo receptivo plantea desafíos para la economía argentina, especialmente en términos de la balanza comercial de servicios turísticos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.