México podría aumentar sus exportaciones de autos a Argentina tras los aranceles de Trump

Mundo

La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de aplicar un arancel del 25% a la importación de automóviles a partir del 3 de abril podría generar un efecto indirecto en Argentina. Con esta nueva política, fabricantes de diversas partes del mundo buscarán redirigir su producción a otros mercados, y México surge como un posible beneficiario gracias a su Acuerdo de Complementación Económica con Argentina.

Actualmente, México exporta vehículos a Argentina sin aranceles, a diferencia de los modelos provenientes de Europa o Estados Unidos, que deben pagar un 35% de impuestos. Además, el límite de importaciones establecido en 773 millones de dólares aún no se ha alcanzado, lo que deja margen para un aumento en la cantidad de autos mexicanos que ingresan al país.

Otro factor que facilita este escenario es la reciente modificación de la Ley Nacional de Tránsito en Argentina. Antes, los vehículos fabricados para el mercado norteamericano requerían un proceso de homologación distinto al europeo, lo que podía dificultar su ingreso. Sin embargo, con la nueva normativa, los autos provenientes de mercados con altos estándares de seguridad, como Estados Unidos y México, pueden obtener las licencias de configuración de manera casi automática.

Entre las marcas que actualmente importan vehículos desde México a Argentina se encuentran Ford (con modelos como Bronco Sport, Mustang Mach-E y Maverick), Nissan (Sentra y Versa, además de la futura importación de la pickup Frontier), Volkswagen (Tiguan y Vento), así como RAM, Honda, Audi, BMW, KIA y Chevrolet. Se espera que, con las nuevas condiciones de mercado, el volumen de estos envíos pueda incrementarse significativamente.

En este contexto, México se posiciona como el principal candidato para absorber parte de la producción que ya no se destinará a Estados Unidos, fortaleciendo su presencia en el mercado automotriz argentino en los próximos meses.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.