En el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, se encontrará hoy con la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, para hacer un seguimiento de la implementación del programa económico acordado y analizar el complejo contexto internacional.
La cita se da en un momento particular para la Argentina, que llega a Washington con un renovado respaldo por parte de la Secretaría del Tesoro de los Estados Unidos y sin tensiones latentes con el FMI. Según fuentes oficiales, la reunión incluirá discusiones sobre la evolución de las metas del programa, el cumplimiento fiscal y el impacto de las recientes medidas proteccionistas anunciadas por el expresidente Donald Trump.
Jornada cargada: FMI, inversores y líderes del G20
Caputo inició su agenda oficial en la capital estadounidense asistiendo a una exposición en la sede del FMI, donde el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, disertó junto al director del organismo para el Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, sobre los desafíos de la estabilización macroeconómica en Argentina.
Durante la jornada, Caputo también presentará la visión del Gobierno ante inversores internacionales convocados por JP Morgan en un exclusivo hotel de Georgetown. Allí, Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, reiteró el apoyo de la administración republicana al programa de Javier Milei y anticipó que, de ser necesario, Estados Unidos podría asistir financieramente a la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE), una herramienta de uso excepcional que solo se había activado anteriormente durante la crisis mexicana de los años ’90.
“Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, declaró Bessent.
Reuniones con líderes globales
Además de sus compromisos con el FMI, Caputo se reunirá con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, y mantendrá encuentros bilaterales con figuras clave del G20 como Jörg Kukies (Alemania), Éric Lombard (Francia) y Giancarlo Giorgetti (Italia), en lo que será una ronda de alto perfil con el objetivo de consolidar respaldo internacional para el programa económico argentino.
El Gobierno también se comprometió recientemente con el FMI a reducir la emisión de deuda en pesos indexada por inflación y tipo de cambio, en línea con las recomendaciones del organismo.
La presencia de Caputo en Washington busca reforzar la confianza internacional en el rumbo económico del país, en un momento de alta volatilidad global, marcado por nuevas barreras comerciales en EE.UU. y la persistente incertidumbre financiera.