Donald Trump eximió a los teléfonos inteligentes, computadoras y otros dispositivos electrónicos de los aranceles recíprocos

Mundo

El Gobierno de Estados Unidos anunció este sábado que eximirá a varios productos tecnológicos clave —incluidos teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y semiconductores— de los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump el pasado 2 de abril.

La medida fue publicada en un boletín oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y representa una importante limitación al impacto de los llamados “aranceles recíprocos” que Washington impuso sobre bienes importados desde China y otros países.

Qué productos quedan excluidos

Las exenciones alcanzan a productos como:

  • Teléfonos móviles

  • Computadoras portátiles

  • Discos duros

  • Microprocesadores

  • Chips de memoria

  • Equipos utilizados en la fabricación de semiconductores

Estos artículos quedarán exentos del arancel del 125% para productos chinos y del arancel base del 10% que se aplica a la mayoría de los socios comerciales de EE.UU.

Impacto esperado: alivio al consumo y al sector tecnológico

La decisión podría beneficiar directamente a empresas como Apple, Samsung y Taiwan Semiconductor Manufacturing Co., además de aliviar los precios para los consumidores estadounidenses. Muchos de estos dispositivos y componentes no se fabrican localmente, por lo que los aranceles habrían incrementado su costo final.

A pesar de promover la política de “hecho en EE.UU.”, expertos advierten que relocalizar la producción tecnológica nacional demandará años de inversión e infraestructura, por lo que las exenciones buscan contener la presión inmediata sobre el mercado y los hogares.

Escalada con China y contexto global

La decisión llega en un momento de alta tensión comercial. China respondió con un aumento del 84% al 125% en sus propios aranceles sobre productos estadounidenses, elevando la carga tributaria sobre bienes de origen chino a hasta el 145% en algunos casos, si se suman impuestos anteriores.

El Gobierno chino acusó a EE.UU. de “violar gravemente las normas del comercio internacional” y amenazó con tomar nuevas medidas si Washington continúa con su política de presión.

Mientras tanto, la Casa Blanca intenta mantener abierto el canal diplomático, no solo con China, sino también con actores clave como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea. El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, visitará Washington el lunes para abrir una ronda de negociaciones.

Mercados en alerta y bono del Tesoro bajo presión

La incertidumbre económica derivada de la guerra comercial impacta también en los mercados financieros. El bono del Tesoro estadounidense a 10 años experimentó su mayor alza semanal desde 2021, mientras que el título a 30 años alcanzó niveles que no se veían desde 2007, reflejando las preocupaciones por una posible escalada inflacionaria.

Aunque Trump anunció una pausa parcial a los aranceles —que había denominado “día de la liberación”—, los analistas advierten que el conflicto podría continuar, con consecuencias aún inciertas para la economía global.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.