En un contexto de tensión cambiaria, el Gobierno argentino aseguró este martes que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará el nuevo acuerdo financiero antes del 21 de abril. Esta afirmación está en línea con las declaraciones recientes de Kristalina Georgieva, titular del organismo, quien consideró «razonable» la solicitud argentina de un adelanto del 40% del paquete financiero.
Según informaron fuentes oficiales, la definición por parte del directorio del FMI debería producirse antes del inicio de las reuniones de primavera del organismo, programadas entre el 21 y el 26 de abril. En la Casa Rosada aseguran que la resolución estará en sintonía con los plazos previstos por el presidente Javier Milei, quien había mencionado «mediados de abril» como límite para la aprobación.
El Gobierno también busca ampliar el primer desembolso que recibirá el país. Aunque Georgieva mencionó que el adelanto podría alcanzar el 40% del total acordado, funcionarios argentinos insisten en que el monto inicial debería ser mayor debido a la situación financiera del país. En este sentido, el presidente Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, destacaron el apoyo de sectores del Congreso estadounidense que presionan para que el adelanto alcance el 75% del acuerdo, es decir, 15.000 millones de dólares.
En paralelo, las autoridades económicas continúan negociaciones con el FMI y han minimizado la reciente volatilidad cambiaria. «El plan económico es más fuerte que la volatilidad cambiaria», aseguró el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, tras una reunión con asesores en la Casa Rosada.
Se espera que el Staff Level Agreement (acuerdo a nivel técnico) sea rubricado en los próximos días, y que el documento oficial se haga público entre esta semana y la próxima. La aprobación definitiva por parte del directorio del FMI se produciría, como máximo, en la segunda quincena de abril.
El Gobierno sostiene que el pedido de un desembolso inicial significativo responde a que Argentina ya cumplió con las metas acordadas en el programa de ajuste. «En un acuerdo tradicional, el FMI realiza desembolsos a medida que se alcanzan ciertos objetivos. En nuestro caso, ya cumplimos con esas metas, por lo que sería lógico recibir un monto mayor desde el inicio», argumentó Caputo en una reciente entrevista.