Kicillof desdobla las elecciones y propone suspender las PASO en Buenos Aires

Nacionales

El gobernador bonaerense anunció que los comicios provinciales se celebrarán el 7 de septiembre. Argumentó problemas logísticos con la Boleta Única nacional y adelantó un proyecto para eliminar las primarias.

En una jugada que reconfigura el calendario electoral, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este lunes el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses, que se celebrarán el próximo 7 de septiembre, con un cronograma propio y separado del nacional. La decisión fue comunicada en una conferencia de prensa desde La Plata, donde el mandatario también confirmó el envío a la Legislatura de un proyecto para suspender las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) en el distrito.

El motivo principal, según explicó Kicillof, es la implementación de la Boleta Única dispuesta a nivel nacional. “Votar con dos urnas distintas, dos sistemas distintos y dos boletas distintas sería un caos. La conclusión es clara y contundente: es inviable”, sostuvo. Para el Ejecutivo bonaerense, realizar los comicios provinciales en la misma jornada que los nacionales representaría un “riesgo organizativo” de alto impacto en la transparencia y fluidez del proceso.

Sin embargo, la medida no contó con el aval de todos los sectores del oficialismo. La decisión agrava las tensiones dentro del peronismo y marca un nuevo distanciamiento con el sector que encabezan Cristina Fernández de Kirchner y Máximo Kirchner. En ese contexto, ya comienzan a surgir nombres de peso que evalúan competir por la gobernación en una elección que se perfila como altamente fragmentada.

Kicillof, por su parte, reafirmó su voluntad de construir una unidad lo más amplia posible, aunque aclaró que las decisiones tomadas se basan en la necesidad de garantizar un proceso electoral claro, simple y efectivo para la ciudadanía.

Sobre la suspensión de las PASO, el gobernador explicó que la medida busca reducir la cantidad de elecciones en el año y evitar superposiciones. “Esta decisión está basada en una evaluación seria sobre cuál es la resolución más conveniente para nuestra provincia”, señaló. Si el proyecto es aprobado por la Legislatura, los bonaerenses votarían únicamente en las elecciones generales de septiembre y, en caso de haber segunda vuelta, en la fecha correspondiente.

La definición de Kicillof introduce un nuevo factor de incertidumbre en un año electoral complejo y con varios frentes abiertos tanto dentro como fuera del oficialismo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.