Resurrección genética: el lobo terrible vuelve a caminar la Tierra tras 12 mil años

DESTACADOS

Colossal Biosciences logró recrear a esta bestia del Pleistoceno mediante ingeniería genética. Tres cachorros nacieron en Texas y ya viven en una reserva en EE. UU.

Una criatura extinta hace más de 12 mil años volvió a la vida. Se trata del legendario lobo terrible (Aenocyon dirus), uno de los grandes depredadores del Pleistoceno, conocido por su imponente tamaño y su poderosa mordida. Gracias a los avances de la empresa estadounidense Colossal Biosciences, tres cachorros genéticamente modificados nacieron en octubre pasado, marcando un hito en la biotecnología moderna y la llamada “des-extinción”.

Los científicos de Colossal combinaron ADN fósil del lobo terrible con material genético de cánidos modernos para reconstruir su genoma. El resultado fue el nacimiento de Rómulo, Remo y Khaleesi, tres crías que vieron la luz en un laboratorio de Texas el 1 de octubre de 2024. “Escuchar el primer aullido de Rómulo y Remo fue como retroceder en el tiempo. Es un sonido que no se oía desde hace milenios”, afirmó emocionado el CEO de la empresa, Ben Lamm.

Actualmente, los cachorros se encuentran en una reserva protegida de más de 800 hectáreas en el norte de Estados Unidos, donde se monitorea su comportamiento, alimentación y adaptación al entorno. Los animales reciben una dieta similar a la que tenían sus ancestros, basada en carnes magras y presas pequeñas, en un intento por recrear sus condiciones ecológicas originales.

La paleontóloga Angela Ferri, parte del equipo asesor del proyecto, destacó una diferencia notable desde el inicio: “El aullido no es como el del lobo gris moderno. Tiene una resonancia más profunda, un eco físico que refleja su estructura más robusta”. El video del primer aullido fue difundido por Colossal en redes sociales y generó millones de visualizaciones en pocas horas.

El lobo terrible se extinguió hace entre 12 mil y 13 mil años, en parte debido a la desaparición de la megafauna, su principal fuente de alimento. Con este experimento, Colossal busca perfeccionar las técnicas de edición genética para futuros proyectos de des-extinción, incluyendo uno aún más ambicioso: revivir al mamut lanudo.

¿Ciencia ficción? Ya no tanto. El futuro de la biodiversidad —y del pasado perdido— parece estar cada vez más en manos de la biotecnología.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.