Trump anuncia negociaciones directas con Irán por su programa nuclear

Mundo

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo sábado y participarán funcionarios de alto nivel de ambos países. Aseguró que prefiere un acuerdo antes que un conflicto.

En una sorpresiva declaración desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que su gobierno iniciará negociaciones directas con Irán sobre su programa nuclear. Según precisó, el encuentro se realizará el próximo sábado, con la presencia de funcionarios de primer nivel de ambas partes.

Tenemos una reunión muy importante y trataremos con ellos directamente”, afirmó Trump ante los medios, subrayando que se trata de un diálogo sin intermediarios, lo que representa un giro significativo en la estrategia diplomática de Washington. El mandatario también se mostró abierto a un posible acuerdo, aunque reconoció que el éxito de las conversaciones no está garantizado: “Sería fantástico, pero no hay promesas”, agregó.

La iniciativa se produce en un contexto de creciente tensión entre ambos países. En los últimos meses, Trump volvió a endurecer la presión sobre Teherán, con amenazas de nuevas sanciones económicas y hasta de posibles acciones militares, si Irán no acepta limitar el desarrollo de su programa nuclear. “La alternativa es algo en lo que no querría estar implicado”, advirtió el mandatario, aludiendo a un eventual conflicto armado.

El anuncio representa un punto de inflexión en la relación bilateral. Cabe recordar que Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 durante su primer mandato, en 2018, lo que reactivó sanciones y provocó que Irán redujera sus compromisos con el pacto. Desde entonces, las conversaciones se habían mantenido en el terreno de la diplomacia indirecta, muchas veces canalizadas a través de terceros países.

Horas antes del anuncio, el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, había señalado que Irán estaba esperando una respuesta para avanzar en negociaciones indirectas en Omán. El cambio de postura por parte de Washington marca un nuevo capítulo en una relación marcada por años de desencuentros, amenazas cruzadas y fricciones geopolíticas.

La comunidad internacional sigue de cerca el movimiento diplomático, que podría definir no solo el futuro del programa nuclear iraní, sino también la estabilidad política en una de las regiones más sensibles del planeta.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.